Archivo diario: enero 18, 2011

EL ULTIMO LIBRO DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ

 Buena lectura

Por estos días, cuando el descanso invita a la lectura, he podido disfrutar en ese sugerente guiño el último libro de García Márquez, que no dudo en recomendar como una pieza magistral de su producción literaria. “Yo no vengo a decir un discurso” se trata precisamente de sus más importantes discursos que ha pronunciado en su vida, desde el colegio hasta los más encumbrados escenarios, en donde nos comparte no solo el exquisito lenguaje de sus ideas, sino muchas reflexiones sobre la vida que vale la pena auscultar. Ahí les comparto unas de sus frases:

-“Muchos de ustedes saben que todo homenaje público es un principio de embalsamamiento… Yo que siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos”

-“Recibo la orden Azteca con dos sentimientos que no suelen andar juntos: el orgullo y la gratitud”

– Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”.   

Exalta la poesía como la “permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte”

y de la cultura dice: “Es la fuerza totalizadora de la creación: el aprovechamiento social de la inteligencia humana. O como dijo Jack Lang sin más vueltas, ´La cultura es todo´… somos usuarios de rayos X y transistores, tubos catódicos y memorias electrónicas, pero no hemos incorporado los fundamentos de la cultura contemporánea a nuestra propia cultura… Hasta la revolución misma es una obra cultural, la expresión total de una vocación y una capacidad creadoras que justifican y exigen de todos nosotros una profunda confianza en el porvenir… Una más amplia y profunda utilidad social de la creación intelectual, el más misterioso y solitario de los oficios humanos. Sería, en fin, un aporte decisivo a la inaplazable determinación política de saltar por encima de cinco siglos ajenos y de entrar pisando firme, con un horizonte milenario, en el milenio inminente”.

-“El tremendo Apocalipsis cautivo en los silos de la muerte de los países más ricos está malbaratando la posibilidad de una vida mejor para todos… Un gran novelista se preguntó alguna vez si la tierra no sería el infierno de los otros planetas… Pero la sospecha creciente de que es el único sitio del sistema solar donde se ha dado la prodigiosa aventura de la vida nos arrastra sin piedad a una conclusión descorazonadora: la carrera de las armas va en sentido contrario a la inteligencia… No es nada honroso para el talento humano, en la edad de oro de la ciencia, haber concebido el modo de que un proceso multimilenario tan dispendioso y colosal pueda regresar a la nada de donde vino por el arte simple de oprimir un botón.   

Y esta última: “No esperen nada del siglo XXI, que es el siglo XXI el que lo espera todo de ustedes”

Publicada por
Eduardo Duran

VOLVIENDO A LOS VALORES

Cuando escuchamos la palabra “valores”, quizá lo primero que se nos venga a la mente son cosas aburridas y pasadas de moda, pero apartando nuestros prejuicios quiero invitarles a que nos introduzcamos en el infinito mundo de los valores y analicemos la forma en que pueden ayudarnos a llevar una mejor vida y a reparar muchos daños que sufre nuestra sociedad. Y es que si observamos a nuestro alrededor podemos apreciar que el mundo está lleno de intolerancias, violencia, desamor, desigualdad, sumados a la indiferencia y el olvido, todo esto, producto del abandono de los valores morales que alguna vez se nos mostraron quizás a través de nuestros padres o en la escuela, y que a medida que el tiempo pasa, tal vez por el afán de conseguir dinero u otras cosas, los hemos dejado a un lado.
Hoy en día los principios y valores están desdibujados, pero no todo está perdido, debemos recordar que no somos como animales irracionales que nunca podrían elegir y simplemente tendrían que ser guiados por sus instintos, nosotros somos seres humanos pensantes, capaces de tomar decisiones, de elegir entre tomar el camino bueno y el malo, y aunque hablar del bien y el mal suene muy subjetivo, pues quizás sea hora de hacerlo mucho más objetivo, tratemos de que todo lo que hagamos no dañe a nuestra sociedad , no afecte nuestra buena relación con los demás, y dejemos a un lado el odio, las venganzas, la hipocresía; no engañemos a la persona que amamos por unos minutos de placer, no hagamos negocios donde nuestra integridad quede en entredicho, vivamos libremente pero con lealtad y con sinceridad, sin cargos de conciencia, capaces de mirar a los demás a los ojos sin remordimientos, sabiendo que lo que hemos alcanzado lo hemos logrado con esfuerzo y dedicación, que algún día nuestros hijos puedan ponernos como ejemplo en muchas de sus charlas y que no tengan que desviar las conversaciones cada vez que alguien nos mencione, hagámoslo por ellos, tratemos de hacer el bien sin importar a quién, empecemos por cosas sencillas, como ayudar a pasar la calle a una persona de la tercera edad o a alguien con limitaciones, a no pitar con desesperación porque el automóvil de adelante no arrancó en amarillo, a hablar menos y escuchar más, y muchos otros pequeños detalles que no solamente nos benefician a nosotros sino que también benefician a los demás, nos daremos cuenta que nuestra vida será mucho más feliz, viviremos sin estrés la mayor parte del día, podremos llegar en paz a nuestros hogares cada noche y abrazar con libertad a nuestra familia, y mayor que eso, la convicción de que lo que hicimos en el día estuvo bien y que algún día nuestros hijos podrán decir de nosotros que fuimos personas de valor.

Manual Práctico de Patología Pediátrica

Manual Práctico de Patología Pediátrica
111 Casos Clínicos

Este manual práctico ofrece 111 historias clínicas de patología pediátrica expuestas en forma de capítulos independientes y desarrolladas paso a paso (presentación, antecedentes, reconocimiento, actuaciones de urgencia, diagnóstico, terapéutica, etc.).

  • Presenta la revisión sistemática del tema médico al final de cada caso, con especial hincapié en los recursos terapéuticos y con apoyo de cuadros, tablas y algoritmos diagnóstico-terapéuticos.
  • Abarca desde neonatos hasta la adolescencia, y comprende todas las especialidades médicas.
  • Con gran cantidad de elementos gráficos: fotografías, ilustraciones, imágenes diagnósticas, tablas, gráficos, etc.
  • Incluye un índice de capítulos por edades, y un índice alfabético.
 
Sello: Océano / Ergon
Autores: Ibarra de la Rosa, I. / Camino León, R. / Pérez Navero, J. L.
Volúmenes: 2 volúmenes
Formato: 18 x 25 cm
Páginas: 656
Presentación: Encuadernación en tapa dura con sobrecubiertas
ISBN13: 978-84-95199-56-0

Consultor Clínico de Medicina Interna Ferri

 
 
Este Consultor Clínico de Medicina Interna Ferri recoge todo lo relacionado con el diagnóstico y el tratamiento en medicina interna, con descripción detallada de procesos médicos fundamentales y amplias secciones dedicadas al diagnóstico diferencial, a la medicina preventiva y a artículos de medicina, complementado todo ello con pruebas de laboratorio, algoritmos clínicos, tablas comparativas de fármacos y aspectos prácticos de la atención del paciente. Sigue leyendo