Archivo mensual: mayo 2011

Thomas Alva Edison,biografia

(Milan, 1847 – West Orange, 1931) Inventor norteamericano, el más genial de la era moderna. Su madre logró despertar la inteligencia del joven Edison, que era alérgico a la monotonía de la escuela. El milagro se produjo tras la lectura de un libro que ella le proporcionó titulado Escuela de Filosofía Natural, de Richard Green Parker; tal fue su fascinación que quiso realizar por sí mismo todos los experimentos y comprobar todas las teorías que contenía. Ayudado por su madre, instaló en el sótano de su casa un pequeño laboratorio convencido de que iba a ser inventor. Sigue leyendo

Albert Einstein, biografia

Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se tiene en cuenta que su imagen, en condición de póster y exhibiendo un insólito gesto de burla, se ha visto elevada a la dignidad de icono doméstico, junto a los ídolos de la canción y los astros de Hollywood. Sigue leyendo

Julio Cortazar, biografia

(Bruselas, 1914 – París, 1984) Escritor argentino. Hijo de padres argentinos, a los cuatro años Julio Cortázar se desplazó con ellos a Argentina, para radicarse en la provincia andina de Mendoza.

Tras completar sus estudios primarios, siguió los de magisterio y letras y durante cinco años fue maestro rural. Pasó más tarde a Buenos Aires, y en 1951 viajó a París con una beca. Concluida ésta, su trabajo como traductor de la Unesco le permitió afincarse definitivamente en la capital francesa. Sigue leyendo

Ernesto Sabato, biografia

(Rojas, Argentina, 1911 – Santos Lugares, 2011) Escritor argentino. Ernesto Sábato se doctoró en física en la Universidad de la Plata e inició una prometedora carrera como investigador científico en París, donde había ido becado para trabajar en el célebre Laboratorio Curie. Allí trabó amistad con los escritores y pintores del movimiento surrealista, en especial con André Breton, quien alentó la vocación literaria de Sábato. En París comenzó a escribir su primera novela, La fuente muda, de la que sólo publicaría un fragmento en la revista Sur. Sigue leyendo

Gabriela Mistral, biografia

Gabriela Mistral

(Seudónimo literario de Lucilia Godoy; Vicuña, Chile, 1889 – Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena. Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años Gabriela Mistral decidió dedicarse ella también a la enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de escuela. Sigue leyendo

Pablo Neruda, biografia

Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Sigue leyendo

Miguel de Cervantes Saavedra, biografía

Supuesto retrato de Miguel de Cervantes

A diferencia de la de su contemporáneo Lope de Vega, quien conoció desde joven el éxito como comediógrafo, poeta y seductor, la vida de Cervantes fue una ininterrumpida serie de pequeños fracasos domésticos y profesionales, en la que no faltó ni el cautiverio, ni la injusta cárcel, ni la afrenta pública. No sólo no contaba con renta, sino que le costaba atraerse los favores de mecenas o protectores; a ello se sumó una particular mala fortuna que lo persiguió durante toda su vida. Sólo al final, tras el éxito de las dos partes del Quijote, conoció cierta tranquilidad y pudo gozar del reconocimiento hacia su obra, pero siempre agobiado por las penurias económicas. Sigue leyendo

Con taller y lecturas culminó Festival de las Letras en valledupar

Jotamario Arbelaéz clausuró con broche de oro el I Festival de las Letras, organizado por la fundación Verde Biche y la Asociación de Escritores de Valledupar.

Raúl López/VANGUARDIA
Con taller y lecturas culminó Festival de las Letras
Extractos de la obra y de la vida del poeta Jotamario Arbeláez fueron revelados en el I Festival de las Letras Ciudad Valledupar por la misma voz del escritor.

Jocosidad, ironía y denuncia de situaciones sociales, políticas y económicas fueron evidenciados en los poemas del representante y cofundador del movimiento Nadaísta colombiano. Sigue leyendo

Inician ciclo de conferencias sobre desarrollo y paz en el Cesar

Inician ciclo de conferencias sobre desarrollo y paz en el Cesar

Valledupar 19 de Mayo. se inicia un importante ciclo de conferencias sobre los temas de paz, conflicto armado y desarrollo en el departamento del Cesar, organizado por la alianza entre el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. Sigue leyendo

Carnaval, la fiesta sin fin’, en la Feria del Libro de Bogotá

El libro es un recorrido por la historia de la fiesta.


Con el libro Carnaval de Barranquilla, la fiesta sin fin, la Fundación Carnaval de Barranquilla se encuentra haciendo presencia en la versión número 24 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Sigue leyendo

Lanza Rafael Correa libro en la feria de Bogotá

Correa asegura en su libro que el continente americano requiere de políticas y de verdaderos empresarios. REUTERS El texto pone en evidencia la profundidad de su compromiso con Ecuador.

El presidente de Ecuador presenta su publicación »Ecuador: de Banana Republic a la No República» Sigue leyendo

Bogotá inaugura su Feria del Libro 2011.

>Este miércoles comienza el evento donde Rafael Correa lanzará su libro, y donde habrá una exposición de Vargas Llosa.Arranca la Feria Internacional del Libro

Este año la Feria Internacional del Libro de Bogotá vuelve a realizarse durante el primer semestre del año, después de que en 2010 se llevara a cabo en agosto. Sigue leyendo