CATEGORIAS
EDITORIALES
LEXUS COLOMBIANA
EDITORA CULTURAL INTERNACIONAL
ARISMA S.A
COMPARTIR
SIGUENOS
Aviso nuevo 2
GARCIA MARQUEZ
EINSTEIN
EDISON
-
ENTRADAS
- Un cuento que te invita a… APRENDER LAS LETRAS
- Aprendizajes de los pequeños
- ANIMALES PREFERIDOS de la GRANJA
- ¡ASÍ ME SIENTO YO!
- ¡ASÍ ME CUIDO YO!
- ¡ASÍ SOY YO!
- Feliz Año Nuevo
- 30 Proyectos de Crochet Creativo
- La Huerta Escolar Y Comunitaria
- Diccionario Enciclopédico GLOBAL Ilustrado
- Manual Ilustrado Enfermería Pediátrica Clasa
- GUÍA DE COSTURA Fácil
- Leyendas Fantásticas
- English Lab USB
- Aymara Comercializadora Editorial
- Feliz Año Nuevo
- Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo
- El regalo perfecto para navidad
- ESTIMULACIÓN TEMPRANA
- Todo sobre reparaciones y cuidados en el hogar
- GUÍA DE COSTURA Fácil
- Guía de Tejido Fácil
- Guía de Tejido para Bebés
- 101 proyectos de manualidades creativas
- Manual ilustrado de enfermería médico-quirúrgica CLASA
- CUMPLIMOS 13 AÑOS
- Las mejores obras para incentivar la lectura en los niños
- 3 de Julio Segundo Día Sin IVA
- Biblia Infantil en 3D
- Cuentimagic Bilingües
DAGNOVER ASESOR
TABLEROS INTELIGENTES
Atlas Quirúrgico de Implantología Oral
TRASTORNOS PSICOTICOS
Técnicas para la Prevención de Riesgos Laborales
Mecanismos de la Enfermedad Vascular
Mi primer Curso de Ortografía y Gramática + CD-ROM
Decoracion de Interiores
Cirugía Bucal
Vademecum Veterinario
La Biblia de las Recetas Industriales
English First Course for Children
Pasión y Sabor + DVD
La Nueva Arquitectura de Casas
Álgebra, Manual de preparación pre universitaria
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Implantología Basada en la Calidad Total
Medicina y ciencias del deporte y la actividad fisica
Aprendiendo con Jesus
Archivo mensual: diciembre 2015
Imagen¿Como promover la lectura literaria?
» De nosotros depende que los buenos libros circulen y que los malos simplemente no sean requeridos; no existe otro modo de fomentar la lectura. Si creemos en el poder del libro para abrir nuevos caminos y para dotar de múltiples sentidos a la realidad, tenemos claro que la lectura es una herramienta poderosa para operaren la sociedad, para mejorarla. la cura para nuestros males ya debe estar consignada en algunas de las incontables paginas que merecen ser leídas, pero necesitamos dar con la clave que nos permita dar sentido a las palabras»
¿Por donde comenzar?
Cuando hablamos de promocionar la lectura, nos referimos, fundamentalmente, a lograr que los niños y jóvenes lean mas y mejor, ya que ellos son los futuros ciudadanos y los que pueden llevar adelante los cambios sociales. Debería ser ( y, en muchos casos, lo es) una preocupación y una ocupación de la familia y la escuela. Veamos entonces, que podemos hacer en cada uno de los ámbitos.
Leer en casa
Algunos investigadores del tema nos dicen que para hacer que los hijos lean, los padres deben dar ejemplo. Es decir, es mas factible que los niños y los jóvenes se interesen por la lectura, si crecen en un ambiente donde los adultos la valoran y la practican. En el pasado, esta relación no era tan directa: muchas personas leían ( e incluso se transformaron en escritores) aunque sus padres no tuvieran interés por la lectura. lo que ocurre es que pertenecieron a una época en la que se valoraba la cultura del libro. Hoy no, lamentablemente. y por esa razón , es que estamos hablando de la promoción de la lectura. Nosotros proponemos también una dirección inversa: deseamos que nuestros jóvenes lectores se conviertan en promotores de la lectura, y que entusiasme a sus padres y amigos.
La lectura durante la primera infancia
Los estudiosos del tema acuerdan en que la lectura debe comenzar mucho antes de que los niños aprendan a leer.
Cuando los niños no saben leer pero ya hojean libros y revistas, ademas de contarles cuentos, podemos acercarles obras realizadas para ellos, con hojas duras e ilustraciones, solas o acompañadas con poco texto para que ellos cuenten lo que interpretan de la observación de las imágenes ( lectura de imágenes)
CONCLUSIÓN: El acercamiento con la lectura debe ser placentero y ludico.
Publicado en OTRAS EDITORIALES